Salir

I Jornadas de Transferencia en Alfabetización Mediática en Salud, 20 de marzo de 2025

Organizadas por el Grupo de Alfabetización Mediática en Salud (GRUPAMES) de la Universidad de Zaragoza y el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE)

La alfabetización mediática en salud no solo implica la capacidad de comprender información relacionada con la salud, sino también la de evaluar críticamente estos mensajes. Por este motivo, su importancia trasciende la esfera personal para convertirse en un elemento clave en la construcción de una opinión pública sólida.

Organizaciones como la UNESCO y la Unión Europea han promovido la alfabetización mediática en salud como una de las respuestas más efectivas a la sobreabundancia informativa y la desinformación estructural que impregnan y caracterizan la sociedad digital del siglo XXI.

Las jornadas pretenden ser un lugar de encuentro para analizar, debatir y contraponer ideas sobre la efectividad de las distintas estrategias utilizadas para implementar la alfabetización mediática en salud en la población. Un espacio activo y abierto a la construcción de conocimiento que contará con la participación de académicas/os, profesionales de la salud y la comunicación, asociaciones de pacientes y el testimonio de quienes luchan contra la vulnerabilidad asociada al estigma de la enfermedad.

Esta actividad, organizada en el marco del proyecto PIIDUZ_1_5095 – MEDIATICH, corresponde al curso 2425G01 del programa de Actividades de grupos de innovación docente de CIFICE. Está dirigida a todo el profesorado universitario, estudiantes de doctorado, profesionales sanitarios, residentes de cualquier especialidad sanitaria, periodistas y asociaciones de pacientes.

 

 

Programa

16:30    Mesa inaugural. Pedro José Satústegui Dordá (coordinador de GRUPAMES, Grupo de Alfabetización Mediática en Salud), María Ángeles Franco Sierra (decana de la Facultad de Ciencias de la Salud), Inés Escario Jover (subdirectora del Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación)

16:50     Ponencia. Cómo medir la alfabetización mediática en salud. Experiencia en estudiantes universitarios. Noelia Navas Echazarreta.

17:10     Ponencia. Alfabetización mediática para prevenir la adicción a sustancias ilícitas en adolescentes. Alba Medina Castillo.

17:30     Ponencia. Papel de los medios de comunicación en la alfabetización mediática. Marta Azanza Hernández.

18:00     Ponencia. Rompiendo mitos y bulos sobre el cáncer infantil. Gabriel Tirado Anglés y Mariano Dieste Marcial.

18:30     Descanso

19:00     Entrevista. Desinformación y vulnerabilidad. La perspectiva de los pacientes. Sofía Pilar Pérez Calahorra dialoga con Javi Martín.

19:30     Ponencia. Divulgación de la cultura de los cuidados por profesionales sanitarios. Natalia Barrio Forné.

20:00     Ponencia. Divulgación científica de la salud desde la academia. Juan José Aguilón Leiva.

 

Enlaces de interés