Salir

Formación: Programa AYD: Motivación

Última modificación
Jue , 17/07/2025 - 02:07

Acerca del Programa de formación docente para el profesorado Ayudante Doctor de primer año

La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU), establece en su artículo 78 que “las profesoras y profesores ayudantes doctores deberán realizar, en el primer año de contrato, un curso de formación docente inicial cuyas características serán establecidas por las universidades, de acuerdo con sus unidades responsables de la formación e innovación docente del profesorado”, con el objetivo de desarrollar su capacidad docente. Asimismo, la ley indica que “la duración del contrato será de seis años” y que, transcurridos los tres primeros, la universidad llevará a cabo una evaluación orientativa del desempeño del profesorado ayudante doctor. Esta evaluación podrá ser encargada a las agencias de calidad competentes y tendrá como finalidad valorar el progreso y la calidad de su actividad docente, investigadora y, en su caso, de transferencia e intercambio de conocimiento, conduciéndole a alcanzar los méritos necesarios para obtener la acreditación que le permita optar a una plaza de profesorado permanente al finalizar el contrato.

En particular, los criterios de evaluación de ANECA recogen expresamente los cursos obligatorios de formación docente inicial como un mérito cuantificable dentro del apartado de formación recibida para la mejora docente.

De esta forma, la LOSU promueve el desarrollo de la dimensión docente en la carrera académica del profesorado que se incorpora al sistema universitario, impulsando su preparación para acceder a plazas de profesorado docente e investigador permanente. Este desarrollo puede concretarse tanto en la participación en actividades formativas para la mejora docente —de diversa índole y duración— como en la introducción progresiva de innovaciones, valorándose especialmente la relevancia de dichas actividades, así como los resultados e impactos logrados en la calidad de la docencia.

En consonancia con estos objetivos, la Universidad de Zaragoza ha diseñado un programa específico para el profesorado ayudante doctor durante su primer año de contrato, cuya segunda edición comenzará en septiembre de 2025. Su finalidad es facilitar la orientación inicial en las líneas de desarrollo docente mencionadas, al tiempo que se ofrece una introducción a las características institucionales y académicas propias de la Universidad de Zaragoza. El anuncio oficial del programa puede consultarse aquí

El programa tiene una duración total de 5 ECTS (equivalentes a 50 horas presenciales), organizados en dos bloques formativos:

  • Bloque 1 – Funciones y herramientas docentes en UNIZAR (3 ECTS): compuesto por tres cursos obligatorios, se desarrollará en 10 sesiones presenciales durante el primer semestre del curso 2025–2026. Para facilitar la asistencia del profesorado, cada curso ofrecerá tres ediciones simultáneas, dos en horario de mañana y una en horario de tarde.
  • Bloque 2 – Complementos para la docencia (2 ECTS): integrado por varios cursos opcionales de 1 o 2 ECTS, que el profesorado podrá elegir libremente para completar el programa. Algunos de estos cursos se impartirán en el primer semestre y otros en el segundo, tal como se detalla en el folleto del programa.

Aunque es posible solicitar el reconocimiento de formación previa, lo que podría eximir a algunos ayudantes doctores de realizar parte del programa o su totalidad, para quienes lo cursen será obligatoria la asistencia a las sesiones presenciales, así como la realización de las tareas asignadas para poder obtener la calificación de apto.